
Monte Amarillo
ESCUELA
Creamos programas de educación para niñes, jóvenes y grandes en que el arte interactúa con disciplinas, saberes y actividades que comprometen el cuerpo, el intelecto y todos los sentidos.
Nuestras metodologías promueven la escucha entre seres humanas y humanos, hacia los animales, las plantas y los ecosistemas. Así como la colaboración, la reflexión y los tiempos sanos para crear.

APRENDER
Nuestros programas educativos comprenden al acto creativo como una experiencia en la que interviene:
el cuerpo
el espíritu
la mente
las experiencias personales
la imaginación
el entorno físico, social y cultural.
Proponemos didácticas interdisciplinarias, en que el arte se inspira y conecta con otros conocimientos y disciplinas, como la ciencia, los saberes ancestrales, lo culinario, la música, el movimiento, la literatura y el mundo vegetal.
Compartimos con nuestros estudiantes las metodologías aplicadas en los procesos de aprendizaje, con el objetivo de entregar las herramientas para que la creación acontezca más allá de los espacios que guiamos. Promovemos la independencia y que el arte se integre a la vida cotidiana.
Nuestra enseñanza se dirige a todes quienes quieren aprender. Consideramos el aprendizaje como un acto que revitaliza y desarrolla la sensibilidad con todas las especies, la sociedad y la individualidad.
Reflexionamos sobre las prácticas pedagógicas y las nutrimos de saberes culturales, ancestrales, territoriales, la neurociencia y el mindfulness.
Nos preocupa dar vida a modelos educativos que consideren la colaboratividad y la reflexión respecto a los territorios, los cambios y realidades sociales y las necesidades de la naturaleza y del ser humano en conexión con ella.
Creamos programas de educación para niñes, jóvenes y grandes en que el arte interactúa con disciplinas, saberes y actividades que comprometen el cuerpo, el intelecto y todos los sentidos.
Nuestras metodologías promueven la escucha entre seres humanas y humanos, hacia los animales, las plantas y los ecosistemas. Así como la colaboración, la reflexión y los tiempos sanos para crear.

Talleres
ON LINE
Nuestra escuela on Line lleva 6 años de funcionamiento bajo el nombre de Taller libro Ilustrado. Por ella han pasado más de 500 estudiantes de distintas edades y países.
Nuestros talleres a través de medios virtuales ponen atención en no descorporalizar el aprendizaje ni perder el contacto humano y personalizado. Nos preocupa conectarnos contemplando las necesidades físicas, sociales y emocionales y este es el sello de nuestra educación on Line.

Talleres y residencias PRESENCIALES
¡Nos encanta conocer y compartir con nuestras y nuestros estudiantes en forma presencial! Por eso nos movilizamos a realizar programas pedagógicos presenciales a distintos lugares. Hemos realizado 3 residencias en Pucón, Región de La Araucanía, Chile. En dichas instancias exploramos la creatividad en conexión con otras disciplinas y con la naturaleza.
El 2025 inauguramos los cursos presenciales en nuestro estudio.Visitantes, estudiantes y artistas cuentan con un taller amplio, una biblioteca, jardines con árboles antiguos y un río (las fotografías de esta web corresponden a nuestros jardines y entorno).

CAPACITACIONES
a docentes y otres
Creamos programas de aprendizaje —teoría y práctica—, específicos para realizar capacitaciones on Line y presenciales para instituciones, fundaciones, escuelas y/o bibliotecas que se interesen en formar a sus docentes y equipos en las artes y metodologías relacionadas con el libro, la ilustración, las artes visuales y la literatura.
Hemos trabajado con docentes de la Patagonia Chilena (invitadas por Fundación Teraike), niñes de todas las comunas de la ciudad de Santiago en el Espacio KAOS (Fundación Mustakis), y docentes de las islas de Chiloé, invitadas por MAM Chiloé y la Municaipaldad de Achao.
¡TODES PODEMOS CREAR!
Escoge un taller que se acomode a tu horario e intereses
INSCRÍBETE AQUÍ:

¡Estudia on Line con
Monte Amarillo estudio!
más de 500 personas han estudiado con nosotras
inscríbete aquí
Te invitamos a revisar las preguntas frecuentes justo abajo de este formulario. Si aún tienes dudas,
por favor,
ESCRÍBENOS AQUÍ:
.
¿TIENES PREGUNTAS EN RELACIÓN A UNO
O VARIOS TALLERES?
PREGUNTAS
frecuentes de quienes quieren tomar talleres y residencias

¿Necesito tener experiencia?
En la mayoría de nuestros talleres no hay requisitos especiales.
MAe no es una escuela orientada para artistas especialmente, sino para TODO TIPO de PERSONAS QUE QUIEREN CREAR, integrar hábitos que desarrollan y expanden la creatividad y desarrollar la sensibilidad.
Nuestros cursos promueven aprender a mirar de nuevas formas para ampliar las formas de ver e interpretar el mundo.
¿Necesito contar con mucho tiempo para los talleres y las tareas o encargos?
Los distintos formatos de tiempo que ofrecemos, también buscan poner de manifiesto que para realizar a menudo una práctica artística, no hace falta contar con tiempos extensos.
No realizo una práctica artística desde el colegio o la escuela
¿Puedo comenzar en mi etapa adulta?
Generamos actividades que colaboran en insertar el arte como un hábito del cotidiano, transmitiendo que la práctica artística permite procesar, descargar, comunicar, observar vivencias, reflexionar y conectar con la naturaleza y el entorno. El arte es entendido entonces como una forma de profundizar en el mundo interior y exterior, y desarrollarse en forma integral.
Nuestros
EJES son:
-
Las interdisciplinas
-
La colaboración humana e interespecies.
-
La creatividad (y la observación y la práctica de los hábitos que la favorecen).
-
El juego
-
El desarrollo físico, espiritual y social.
-
Crear con una perspectiva ecológica, que se cuestione las materialidades y el consumo.
-
La búsqueda de la plasticidad física y mental.
-
La reflexión y el diálogo.
-
La conexión humana, sensible y respetuosa como eje en las instancias educativas y creativas.
-
La ternura, el respeto, la observación y la escucha.

Cómo nace
Monte Amarillo ESCUELA
Claudia Blin, fundadora de MAe, es artista visual y pedagoga. Estudió pedagogía en Artes Visuales y Licenciatura en Arte en la Universidad Católica de Chile. Enseña desde hace 30 años en distintos contextos y para diversas edades.
Creó los programas académicos de 2 diplomados en Ilustración (Universidad Católica y Universidad de Chile), siendo además coordinadora académica y docente. Ambos programas tuvieron desde su inicio un carácter multidisplinario: integran dibujo, literatura, oficios ligados a los libros, laboratorios de elaboración de proyectos, análisis literario y escritura.
Fruto de esas experiencias Claudia Blin creó la Escuela TALLER LIBRO ILUSTRADO. En 6 años más de 500 estudiantes han tomado cursos en ella. Los talleres han sido guiados en colaboración con artistas, ilustradoras, escritoras y editoras.
Hace 3 años Claudia Blin fundó Monte Amarillo estudio, con el fin de relacionar el arte con otras disciplinas que permiten enriquecer y abordar la creación y la creatividad tendiendo puentes con otros saberes, intereses y experiencias humanas como la danza, la música, las plantas, los saberes sociales y culturales.
También se deseaba abordar en el aprendizaje la corporalidad, las necesidades de movimiento físico, el cuidado de la alimentación y la comprensión y observación de todo aquello que colabora en el proceso de aprendizaje.
Hoy, Monte Amarillo ESCUELA busca posicionarse como un espacio educativo internacional, que proporciona espacios de aprendizaje que incorpora necesidades urgentes como son la promoción del contacto huamane, la formación de comunidad, la colaboración y el cuidado y respeto a la naturaleza.
EXPERIENCIAS ANTERIORES
Durante los últimos años, Monte Amarillo estudio ha guiado talleres para fundaciones y participado de la creación de obras colectivas. Además, ha realizado 3 residencias, una de creación con músicos y bailarines (la mayoría de las fotografías expuestas en esta página corresponden a dicha experiencia) y otras 2 con estudiantes de ilustración. En éstas últimas guiaron las docentes de MAe, actores, bailarines, músicos y científicos de Pucón, Chile.
HEMOS TRABAJADO y COLABORADO con:
FUNDACIÓN MAR ADENTRO
nos convocó a ejecutar un mural en la Escuela rural de Palguín, que integró la ilustración de la naturaleza circundante en un largo proceso colaborativo que integró ilustradores, docentes y niñes de la escuela. La creación del mural cosideró tiempos para el trabajo colectivo y de los artistas.
FUNDACIÓN TERAIKE
nos convocó a guiar un programa de 12 horas de enseñanza en torno al arte de ilustrar historias a docentes de la Patagonia chilena. Cerca de 30 docentes provenientes de Tierra del Fuego, Punta Arenas y sus alrededores participaron de una capacitación realizada en el Centro Cultural de Punta Arenas, junto al Estrecho de Magallanes.
MUSEO DE ARTE MODERNO DE CHILOÉ
nos convocó para realizar una capacitación presencial intensiva de tres días relativa a los libros y la ilustración el 2019 a 30 docentes de islas del Archioiélago de Chiloé, que enseñan arte sin contar con estudios específicos en el área.
MUNICIPALIDAD DE ACHAO, CHILOÉ
nos convocó para realizar una capacitación on Line de dos meses relativa a los libros ilustrados durante la pandemia a docentes del área del arte y la literatura islas del Archipiélago de Chiloé.
FUNDACIÓN MUSTAKIS
Creamos el campamento de verano Mi planeta imaginado, una experiencia para 30 niñes de distintas comunas de Santiago, en que se conectó el arte con el cuerpo, la ciencia y la imaginación. El taller de cinco días de duración cerró con una hermosa exposición abierta a la comunidad.
