
¡Estudia on Line con
Monte Amarillo estudio!
más de 500 personas han estudiado con nosotras
inscríbete aquí en nuestros
talleres on Line y presenciales y
en nuestras residencias en Pucón
¡TODES PODEMOS CREAR!
Escoge un taller que se acomode a tu horario e intereses
INSCRÍBETE AQUÍ:
¡Inscripciones abiertas!
Cursos On line en MAe
TESTIMONIOS
EX-ALUMNES
Loreto Arriagada
Participar en este taller de ilustración fue una experiencia profundamente enriquecedora, no solo desde lo técnico, sino también en lo interpretativo. Uno de los aspectos más valiosos fue aprender a leer, analizar e interpretar los textos desde una nueva perspectiva, más visual y simbólica.
Además, el acompañamiento fue muy personalizado, con indicaciones y sugerencias precisas para mejorar o potenciar aspectos del trabajo creativo, además de experimentar nuevas técnicas.
También fue una muy buena práctica observar el desarrollo de las otras alumnas del taller y ver la evolución de cada una.
En resumen, una experiencia feliz y de mucho aprendizaje!
alumna marzo - julio 2025 / @lanutriailustradora


Claudia Flis Fish
Participar en el taller de Ilustración de cuentos fue una experiencia profundamente enriquecedora. Los docentes conforman un equipo excelente, que se complementa de manera impecable desde sus distintas disciplinas. Su acompañamiento, cercano y profesional, nos permitió en poco tiempo explorar las múltiples aristas que implica el trabajo de ilustración.
Durante el taller ilustramos un relato que resuena con mi búsqueda artística en torno a lo simbólico. A través de lápiz mina, cera, pastel y acuarela, trabajé una estética cercana al carboncillo para evocar la sensación de tránsito incierto, sumisión y espera existencial.
El proceso me permitió profundizar en la relación entre imagen y palabra, y explorar nuevas formas de narrar desde lo visual. Recomiendo totalmente el taller, y sin duda alguna lo volvería a tomar. Ojalá hagan una nueva versión más larga… ¡dan ganas de más!
alumna marzo - julio 2025 / @flis_fish


Colomba Elton
Participar en el Taller de Cuento Ilustrado fue para mí una muy buena experiencia. Aún cuando ya me dedicaba a la ilustración, la posibilidad de compartir con compañer@s y contar con la guía de un excelente equipo de profesor@s, me permitió descubrir formas innovadoras para ilustrar y contar ahora con nuevas herramientas de creación. Lo recomiendo totalmente.
alumna marzo - julio 2025 / @colomba.elton

Taller presencial
PINTURA y NATURALEZA
INICIO: Lunes 1 septiembre 2025
HORARIO: Lunes de 9:30 a 12:30 horas
MODALIDAD: Presencial
DOCENTE: Claudia Blin
LUGAR: Monte Amarillo estudio
Carhuello, Pucón, Gaia Sur.
(referencia: Ojos del Caburgua, a 20 minutos de Pucón, a 50 minutos desde Villarrica).
FECHAS:
25 agosto
1, 8, 22, 29 septiembre
6, 13, 20, 27 octubre
3, 10, 17, noviembre
CUPOS: 7 (quedan cinco)
VALOR: 180.000 pesos
PAGO TOTAL O EN CUOTAS: con tarjeta de crédito(un poquito más arriba en esta misma página)
Imágenes de nuestro taller de otoño 2025
CONTENIDOS Y TÉCNICAS
- Color, luz y sombra, mezclas de colores, composición y atmósfera.
- Acuarela y/o acrílico sobre tela.
INSPIRACIÓN
La naturaleza y nuestro entorno natural.
METODOLOGÍA
Cada clase haremos:
- Una hora de ejercicios grupales.
- Dos horas dedicadas a un proyecto personal en que serás guiada/guiado por la profesora.
EL ESTUDIO
Disfruta de los jardines, la biblioteca y el taller.
PROFESORA
Claudia Blin, pintora e ilustradora. Puedes ver su trabajo en
www.claudiablin.com y en Instagram: @claudiablin / @claudiablin_books

¡Inscripciones abiertas!
Cursos presenciales en MAe Pucón
¿Quieres saber más sobre:
taller on line de Ilustración de cuentos o las mentorías personalizadas?
ENVÍANOS TU PREGUNTA
IMAGENES DE RESIDENCIAS EN MAe

Monte Amarillo
ESCUELA
Creamos programas de educación para niñes, jóvenes y grandes en que el arte interactúa con disciplinas, saberes y actividades que comprometen el cuerpo, el intelecto y todos los sentidos.
Nuestras metodologías promueven la escucha entre seres humanas y humanos, hacia los animales, las plantas y los ecosistemas. Así como la colaboración, la reflexión y los tiempos sanos para crear.

Talleres
ON LINE
Nuestra escuela on Line lleva 6 años de funcionamiento bajo el nombre de Taller libro Ilustrado. Por ella han pasado más de 500 estudiantes de distintas edades y países.
Nuestros talleres a través de medios virtuales ponen atención en no descorporalizar el aprendizaje ni perder el contacto humano y personalizado. Nos preocupa conectarnos contemplando las necesidades físicas, sociales y emocionales y este es el sello de nuestra educación on Line.
Talleres y residencias
PRESENCIALES
¡Nos encanta conocer y compartir con nuestras y nuestros estudiantes en forma presencial! Por eso nos movilizamos a realizar programas pedagógicos presenciales a distintos lugares. Hemos realizado 3 residencias en Pucón, Región de La Araucanía, Chile. En dichas instancias exploramos la creatividad en conexión con otras disciplinas y con la naturaleza.
El 2025 inauguramos los cursos presenciales en nuestro estudio.Visitantes, estudiantes y artistas cuentan con un taller amplio, una biblioteca, jardines con árboles antiguos y un río (las fotografías de esta web corresponden a nuestros jardines y entorno).
Capacitaciones
A DOCENTES
Creamos programas de aprendizaje —teoría y práctica—, específicos para realizar capacitaciones on Line y presenciales para instituciones, fundaciones, escuelas y/o bibliotecas que se interesen en formar a sus docentes y equipos en las artes y metodologías relacionadas con el libro, la ilustración, las artes visuales y la literatura.
Hemos trabajado con docentes de la Patagonia Chilena (invitadas por Fundación Teraike), niñes de todas las comunas de la ciudad de Santiago en el Espacio KAOS (Fundación Mustakis), y docentes de las islas de Chiloé, invitadas por MAM Chiloé y la Municaipaldad de Achao.

APRENDER
Nuestros programas educativos comprenden al acto creativo como una experiencia en la que interviene:
el cuerpo
el espíritu
la mente
las experiencias personales
la imaginación
el entorno físico, social y cultural.
Proponemos didácticas interdisciplinarias, en que el arte se inspira y conecta con otros conocimientos y disciplinas, como la ciencia, los saberes ancestrales, lo culinario, la música, el movimiento, la literatura y el mundo vegetal.
Compartimos con nuestros estudiantes las metodologías aplicadas en los procesos de aprendizaje, con el objetivo de entregar las herramientas para que la creación acontezca más allá de los espacios que guiamos. Promovemos la independencia y que el arte se integre a la vida cotidiana.
Nuestra enseñanza se dirige a todes quienes quieren aprender. Consideramos el aprendizaje como un acto que revitaliza y desarrolla la sensibilidad con todas las especies, la sociedad y la individualidad.
Reflexionamos sobre las prácticas pedagógicas y las nutrimos de saberes culturales, ancestrales, territoriales, la neurociencia y el mindfulness.
Nos preocupa dar vida a modelos educativos que consideren la colaboratividad y la reflexión respecto a los territorios, los cambios y realidades sociales y las necesidades de la naturaleza y del ser humano en conexión con ella.
PREGUNTAS
frecuentes de quienes quieren tomar talleres y residencias

¿Necesito tener experiencia?
En la mayoría de nuestros talleres no hay requisitos especiales.
MAe no es una escuela orientada para artistas especialmente, sino para TODO TIPO de PERSONAS QUE QUIEREN CREAR, integrar hábitos que desarrollan y expanden la creatividad y desarrollar la sensibilidad.
Nuestros cursos promueven aprender a mirar de nuevas formas para ampliar las formas de ver e interpretar el mundo.
¿Necesito contar con mucho tiempo para los talleres y las tareas o encargos?
Los distintos formatos de tiempo que ofrecemos, también buscan poner de manifiesto que para realizar a menudo una práctica artística, no hace falta contar con tiempos extensos.
No realizo una práctica artística desde el colegio o la escuela
¿Puedo comenzar en mi etapa adulta?
Generamos actividades que colaboran en insertar el arte como un hábito del cotidiano, transmitiendo que la práctica artística permite procesar, descargar, comunicar, observar vivencias, reflexionar y conectar con la naturaleza y el entorno. El arte es entendido entonces como una forma de profundizar en el mundo interior y exterior, y desarrollarse en forma integral.

Nuestros
EJES son:
-
Las interdisciplinas
-
La colaboración humana e interespecies.
-
La creatividad (y la observación y la práctica de los hábitos que la favorecen).
-
El juego
-
El desarrollo físico, espiritual y social.
-
Crear con una perspectiva ecológica, que se cuestione las materialidades y el consumo.
-
La búsqueda de la plasticidad física y mental.
-
La reflexión y el diálogo.
-
La conexión humana, sensible y respetuosa como eje en las instancias educativas y creativas.
-
La ternura, el respeto, la observación y la escucha.
HEMOS TRABAJADO con:
FUNDACIÓN MAR ADENTRO
nos convocó a ejecutar un mural en la Escuela rural de Palguín, que integró la ilustración de la naturaleza circundante en un proceso colaborativo con ilustradores, docentes y niñes de la escuela. La creación del mural consideró tiempos para trabajos colectivos con los niñes.
FUNDACIÓN TERAIKE
nos convocó a guiar un programa de 12 horas de enseñanza en torno al arte de ilustrar historias a docentes de la Patagonia chilena. Cerca de 30 docentes provenientes de Tierra del Fuego, Punta Arenas y otros lugares participaron de una capacitación realizada en el Centro Cultural de Punta Arenas junto al Estrecho de Magallanes.
MUSEO DE ARTE MODERNO DE CHILOÉ
nos convocó para realizar una capacitación presencial intensiva de tres días relativa a los libros y la ilustración el 2019 a 30 docentes de islas del Archioiélago de Chiloé, que enseñan arte sin contar con estudios específicos en el área.
MUNICIPALIDAD DE ACHAO, CHILOÉ
nos convocó para realizar una capacitación on Line de dos meses relativa a los libros ilustrados durante la pandemia a docentes del área del arte y la literatura islas del Archipiélago de Chiloé.
FUNDACIÓN MUSTAKIS
Creamos el campamento de verano Mi planeta imaginado, una experiencia para 30 niñes de distintas comunas de Santiago, en que se conectó el arte con el cuerpo, la ciencia y la imaginación. El taller de cinco días de duración cerró con una hermosa exposición abierta a la comunidad.
Las fotografías de la derecha corresponden a la experiencia.





